Red
de computadoras
Una red de computadoras,
también llamada red de ordenadores,
red de comunicaciones de datos o
red informática, es un conjunto
de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para
la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la
información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de
millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta
interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas
actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y
extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en
el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada
red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en
TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por
cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.3
Red
de área local
Red de área local.
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local areanetwork) es la interconexión de
una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de
200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1
kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en
oficinas, fábricas, etc.
Red de área metropolitana
Una red
de área metropolitana (MetropolitanArea
Network o MAN, en
inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un
área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples
servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología
de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente
alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia
(entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias
radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps,
75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra
Óptica.
Otra definición podría ser: Una MAN es una
colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una
MAN utiliza tecnologías tales como ATM, FrameRelay, xDSL (Digital Subscriber
Line), WDM (WavelenghtDivisionModulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para
conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica,
y microondas.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías
Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre
con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a
que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente
imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana
representa una evolución del concepto de red de área
local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se
limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura
regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de
área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande
que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La
principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha
adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.
Las redes Man también se aplican en las
organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas
no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una
de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o
privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
Red de área amplia
Una red de área amplia, con frecuencia
denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wideareanetwork,
es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo
de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo
edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una
organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas
por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta
velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente,
mientras que las redes privadas
virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para
hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto,
es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de
comunicación vía satélite o de radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario